UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENTORNO NORMATIVO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE LOS TRANSPORTES POR CARRETERA.
- Normativa sobre transporte por carretera.
- – Ley y Reglamento del transporte terrestre.
- – El transporte por carretera y sus actividades auxiliares y complementarias.
- – Títulos que habilitan para el ejercicio del transporte.
- – El transporte regular de viajeros.
- – El transporte discrecional y distintos tipos específicos de transporte de mercancías y viajeros.
- – Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas.
- – Control e inspección del transporte.
- – Régimen sancionador.
- Operativa del transporte internacional.
- – Marco regulador del transporte internacional.
- – Obligaciones derivadas de la convención CMR.
- – El transporte comunitario y terceros países.
- – Servicios de transporte internacional.
- – Convenios y acuerdos bilaterales y multilaterales.
- – Operador de transporte.
- – Agencias de viaje: transportes turísticos y discrecionales.
- – Autorizaciones de transporte internacional.
- – El contrato de transporte. Responsabilidades y derechos de las partes. La convención CMR.
- – El tránsito aduanero:
- – Documentos del Transporte Internacional:
- Entorno económico del transporte por carretera y la organización del mercado.
- – El sector de transporte en relación con los demás sectores económicos. Características generales: el entorno y el mercado.
- – Importancia del transporte.
- – Los modos de transporte. El transporte multimodal, operaciones con múltiples modos de transporte.
- – El transporte de carretera frente a los demás modos de transporte. Ventajas e inconvenientes.
- – Productos y servicios principales.
- – Distintas actividades de transporte por carretera (transporte por cuenta ajena, por cuenta propia y actividades auxiliares del transporte).
- – Formas de explotación:
- – Organización de los principales tipos de empresas de transporte y de actividades auxiliares del transporte. Funciones departamentales y relaciones interdepartamentales.
- – Especializaciones del transporte de mercancías y viajeros según las características del servicio o las naturalezas de la carga.
- – Evolución del sector: Diversificación de prestaciones; la subcontratación; la multimodalidad.
- Entorno social y jurídico del transporte por carretera y su reglamentación.
- – El tacógrafo: Tiempos de conducción y descanso.
- – Duración máxima de la jornada laboral específica en el sector de los transportes.
- – La jornada laboral: convenios colectivos; estatuto de los trabajadores; tiempos de trabajo de trabajadores que realizan actividades móviles de transporte por carretera.
- – Principios, aplicación y consecuencias de los Reglamentos (CEE) número – y (CE) número – sanciones en caso de no utilización del tacógrafo, mala utilización o manipulación fraudulenta del tacógrafo. Otras normas reguladoras del tacógrafo y los tiempos de conducción.
- – La cualificación profesional del conductor: derechos y obligaciones del conductor en materia de cualificación inicial y de formación continua. Normativa reguladora.
- – Autorizaciones de transporte.
- – El contrato de transporte:
- Seguros de transporte: clasificación; obligaciones y deberes de las partes. Responsabilidad civil.
- Procesos documentales y administrativos en accidentes o siniestros.
- Documentos de acompañamiento al servicio de transporte.
- Gastos de estancia y viajes. Sistemas de pago.
- Procedimiento sancionador: infracciones y sanciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SERVICIOS DE TRANSPORTES POR CARRETERA Y RELACIONES CON LOS CLIENTES.
- Comercialización del transporte por carretera y atención al cliente.
- – Tarificación del transporte. Clases.
- – Funciones de los operadores del transporte y agencias de viajes.
- – Quejas y reclamaciones:
- – Satisfacción del cliente.
- Preparación del plan de transporte.
- – La planificación de la ruta y de la actividad:
- – Restricciones a la circulación.
- Elementos de carga y descarga de los vehículos de transporte de mercancías.
- – Cálculo de la carga útil de un vehículo o de un conjunto de vehículos; cálculo del volumen útil.
- – Reparto de la carga.
- – Tipos de embalaje y apoyos de la carga.
- – Principales tipos de mercancías que requieren estiba; técnicas de calce y estiba; utilización de correas de estiba; verificación de los dispositivos de estiba.
- – Utilización de los medios de manipulación; entoldado y desentoldado.
- Procesos operativos de la actividad del transporte de viajeros.
- – Organización del trabajo.
- – Los elementos de seguridad para los viajeros.
- – Normas de seguridad en apertura y cierre de puertas.
- – Accesibilidad en los autobuses.
- – Expedición de tikets o billetes o validación de los mismos.
- – El transporte de grupos específicos.
- – Cumplimentación de documentos administrativos de control y registro.
- Imagen de marca de la empresa de transporte.
- – Mantenimiento del vehículo
- – Actitud del conductor.
- – Importancia para la empresa de la calidad de la prestación del conductor.
- – Litigios por incumplimiento del servicio y repercusiones financieras y comerciales
- – Las funciones del conductor en su actividad.
- – Diferentes interlocutores del conductor dentro de la empresa.
- Mecanismos y fundamentos de la comunicación en el transporte.
- – Elementos de la comunicación.
- – Procesos de la comunicación.
- – La comunicación interpersonal y el contacto directo.
- – Obstáculos en la comunicación.
- – Actitudes y técnicas favorecedoras de la comunicación.
- – La escucha activa.
- – Los servicios de información y comunicación.
- – Sistemas telemáticos de información y comunicación.
- – Sistemas de búsqueda y localización.
- – Navegadores. Asistentes a la circulación.
- Atención al cliente en el transporte.
- – Tipos de clientes.
- – Motivaciones, necesidades y expectativas de los clientes.
- – Servicio al cliente.
- – Satisfacción del cliente.
- – Fases de un correcto servicio al cliente.
- – El conductor en el marco del servicio.
- – El conflicto y su resolución.
- – Recogida de reclamaciones.
- – La hoja de reclamaciones. Cumplimentación de reclamaciones.
- – Cursar reclamaciones.
- Prevención de la delincuencia y el tráfico de inmigrantes clandestinos.
- – Información general.
- – Implicaciones para los conductores.
- – Medidas de prevención.
- – Lista de comprobaciones.
- – Legislación sobre la responsabilidad de los transportistas.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 80 Horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Certificado No
- Evaluaciones Si