MANIPULADOR DE ALIMENTOS. SECTOR HORTOFRUTÍCOLA

Innaforem
(0 comentario)
Gratis
Two female doctors having friendly conversation, walking along hospital hallway
Gratis

Actualmente, la manipulación de alimentos ha de estar estrechamente ligada a la salud alimentaria ya que el manipulador/ra de alimentos es el/la responsable de que este proceso se lleve a cabo en condiciones de seguridad e higiene. El objetivo de este curso, por tanto, es capacitar al alumno/a en la realización de una adecuada manipulación de alimentos, con el fin de respetar y proteger la salud de los consumidores en el sector hortofrutícola.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

  1. El manipulador en la cadena alimentaria
  2. – La cadena alimentaria
  3. – Definición de manipulador de alimentos
  4. – Obligaciones del manipulador de alimentos
  5. Concepto de alimento
  6. – Características de los alimentos de calidad
  7. – Tipos de alimentos
  8. Nociones del valor nutricional
  9. – Concepto de nutriente
  10. – La composición de los alimentos
  11. – Proceso de nutrición
  12. Recomendaciones alimentarias
  13. El nuevo enfoque del control basado en la prevención y los sistemas de autocontrol

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

  1. Concepto de contaminación y alteración de los alimentos
  2. Causas de la alteración y contaminación de los alimentos
  3. Origen de la contaminación de los alimentos
  4. Los microorganismos y su transmisión
  5. – Factores que contribuyen a la transmisión
  6. – Principales tipos de bacterias patógenas
  7. Las enfermedades transmitidas por el consumo de los alimentos
  8. – Clasificación de las ETA
  9. – Prevención de enfermedades transmisibles
  10. – Tipos de enfermedades de transmisión alimentaria

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIPULACIÓN HIGIÉNICA DE LOS ALIMENTOS

  1. Los métodos de conservación de los alimentos
  2. – Métodos de conservación físicos
  3. – Métodos de conservación químicos
  4. El envasado y la presentación de los alimentos
  5. Prácticas higiénicas y requisitos en la elaboración, transformación, transporte, recepción y almacenamiento de los alimentos
  6. – Prácticas higiénicas y manipulación de alimentos
  7. – Requisitos en la recepción y el transporte
  8. – Requisitos de almacenamiento de los alimentos
  9. Requisitos de los materiales en contacto con los alimentos
  10. Higiene del manipulador
  11. – Hábitos del manipulador
  12. – Estado de salud del manipulador
  13. Higiene en locales, útiles de trabajo y envases
  14. Limpieza, desinfección y control de plagas
  15. – Limpieza y desinfección
  16. – Control de plagas
  17. – Desinsectación y desratización

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE GESTIÓN DE ALÉRGENOS. ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS

  1. Principios del control de alérgenos
  2. Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
  3. – Principales novedades
  4. – Información sobre la presencia en los alimentos de sustancias susceptibles de causar alergias e intolerancias
  5. Nuevas normas
  6. – Cómo facilitar la información al consumidor
  7. Legislación aplicable al control de alérgenos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA

  1. Primeros tratamientos de las frutas y hortalizas en el campo
  2. Las frutas y las hortalizas en la cadena alimentaria
  3. – La producción primaria
  4. – El transporte y almacenamiento de frutas y hortalizas
  5. – La exposición y venta al público de frutas y hortalizas frescas
  6. – Manipulación doméstica de frutas y hortalizas
  7. – El procesado de vegetales
  8. La limpieza de los productos hortofrutícolas
  9. – Métodos de limpieza en seco
  10. – Métodos de limpieza húmeda
  11. Profundización en los aspectos técnico-sanitarios específicos del sector hortofrutícola
  12. – Riesgos sanitarios derivados del consumo de frutas, hortalizas y otros productos vegetales
  13. – Condiciones higiénico sanitarias del manipulador en el sector hortofrutícola
  14. Los sistemas de autocontrol APPCC y GPCH propios del sector hortofrutícola
  15. – Conceptos básicos del APPCC
  16. – Objetivos y ventajas del APPCC
  17. – Fases del APPCC
  18. – Guía de Prácticas Correctas de higiene (GPCH)
  19. Cumplimentación e importancia de la documentación de los sistemas de autocontrol: trazabilidad
  20. – La trazabilidad en la cadena alimentaria

Características del curso

  • Conferencias 0
  • Cuestionarios 0
  • Duración 10 Horas
  • Nivel de habilidad Todos los niveles
  • Idioma Español
  • Estudiantes 0
  • Evaluaciones Si

Comentarios

promedio

0
0 puntuación

Evaluación detallada

5
0%
4
0%
3
0%
2
0%
1
0%