Este curso de Técnico en Distribución de Señales de Radio y Televisión en Edificios le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del desarrollo de proyectos de infraestructuras de telecomunicación y de redes de voz y datos en el entorno de edificios, dentro del área profesional de instalaciones de telecomunicación. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para los sistemas y equipos para la recepción y distribución de radio y televisión y la planificación de las instalaciones de radio y televisión.
UNIDAD FORMATIVA 1. SISTEMAS Y EQUIPOS PARA LA RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN.
- Las ondas electromagnéticas, características y unidades básicas de medida.
- Tecnologías de codificación y modulación TV y radio:
- – Codificación de la señal de televisión.
- – Radiodifusión de la televisión analógica.
- – Conversión de la señal analógica en digital.
- – Radiodifusión de la televisión digital.
- – Parámetro BER.
- Servicios de radiodifusión de televisión terrenal (analógica y digital).
- Servicios de radiodifusión de televisión satélite:
- – Orbita geoestacionaria.
- – El satélite como sistema de telecomunicaciones.
- – La televisión analógica vía satélite.
- – La televisión digital vía satélite.
- Radiodifusión sonora (A.M., F.M., DAB y DRM).
- Servicios de radio y televisión por cable (A.M., F.M., DAB y DRM).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA ICT.
- Reglamento sobre infraestructura común en los edificios.
- Nomenclatura de la ICT:
- – Sistemas de captación.
- – Recintos de telecomunicaciones.
- – Arquetas.
- – Registros.
- – Canalizaciones.
- – Redes de alimentación.
- – Zonas comunes y privadas.
- Funciones del reglamento.
- Diseño y dimensionado mínimo de la red según la ICT:
- – Recintos de telecomunicaciones.
- – Arquetas.
- – Registros.
- – Canalizaciones.
- – Niveles de señal.
- – Arquetas.
- – Registros.
- – Canalizaciones.
- Topología de la ICT:
- – Simbología.
- – Ubicación de los elementos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE UNA ICT.
- Captadores de señal:
- – Antenas: televisión terrenal, televisión satélite, radiodifusión sonora.
- – Selección del emplazamiento.
- – Parámetros de las antenas receptoras.
- – Tipos de soportes.
- – Tomas de tierra.
- Equipos de cabecera:
- – Cuadro de protección y puesta a tierra.
- – Fuente de alimentación.
- – Amplificadores (de banda ancha, monocanal, de F.I.).
- – Conversores.
- Elementos de distribución de señales:
- – Redes de distribución, dispersión e interior de usuario.
- – Conductores: de fibra óptica, coaxial.
- – Elementos activos y pasivos.
- – Sistemas de distribución.
- – Punto de acceso usuario.
UNIDAD FORMATIVA 2. PLANIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS DE INSTALACIONES DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN.
- Composición de un proyecto según ICT.
- Memoria.
- Cálculo de parámetros:
- – Software de aplicación para resolución y diseños de instalaciones de distribución de radio y televisión.
- – Numero de tomas de usuario.
- – Atenuación y niveles de señal en las tomas de usuario.
- – Relación señal/ruido.
- – Calculo de soportes.
- Elaboración de croquis.
- Presupuesto y medidas:
- – Unidades de obra.
- – Presupuestos generales y desglosados.
- – Software de aplicación para la realización de mediciones y presupuestos.
- Pliego de condiciones.
- Certificado de fin de obra.
- Protocolo de pruebas.
- Estudio de seguridad y salud.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LOS SISTEMAS DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN.
- Interpretación de planos de edificios.
- Normalización:
- – Simbología normalizada del sector.
- – Sistemas de representación.
- – Acotación y tolerancias.
- – Formatos normalizados, márgenes, cajetín en los planos.
- – Tipos de líneas, letras.
- – Escalas.
- Conceptos básicos de vistas normalizadas.
- Planos y diagramas:
- – Software y hardware para diseño asistido y visualización e interpretación de planos digitalizados.
- – Operaciones básicas con archivos gráficos.
- – Plano de situación, de instalaciones (perfil, planta y de conjunto), de detalle.
- – Esquemas eléctricos: generales y de conexionado.
- Plegado de planos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN.
- Planificación del proyecto:
- – Diagrama de red del proyecto.
- – Relación de actividades: duración de actividades, recursos, limitaciones.
- – Diagramas de Gant: seguimiento de actividades
- – Técnicas Pert: secuenciación de actividades, plazo de ejecución, ruta critica
- Planificación del aprovisionamiento:
- – Organización de un almacén tipo: herramientas informáticas.
- – Logística del aprovisionamiento.
- – Hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras.
- – Condiciones de almacenamiento y caducidad.
- Planificación de la seguridad:
- – Normativa de seguridad e higiene.
- – Identificación de riesgos y riesgos asociados.
- – Equipos de protección colectivos e individuales.
- – Proyectos tipo de seguridad.
- – Elaboración de estudios básicos de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN Y MONTAJE DE INSTALACIONES DE SISTEMAS DE RECEPCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN.
- Planificación de obra y elección de subcontratistas y suministradores.
- Coordinación técnica y de seguridad de equipos de trabajo:
- – Gestión de documentación.
- – Coordinación de equipo de trabajo.
- – Coordinación de seguridad y salud.
- – Recursos preventivos.
- Recepción de componentes en centro de trabajo:
- – Recepción y almacenaje.
- – Inspección de calidad de los componentes y partes de la instalación.
- – Control de recepción técnica de material.
- Preparación de los montajes, planificación y programación.
- Procedimientos de montaje.
- Selección de equipos y accesorios necesarios para montaje:
- – Equipos de transporte y logística.
- – Útiles de almacenaje.
- – Equipos de obra civil Inspección.
- – Herramientas especiales de montaje y control mecánico.
- – Herramientas especiales de montaje y control eléctrico/electrónico.
- Técnicas especificas de montaje:
- – Protocolos de actuación.
- – Equipos de medida.
- – Medidas de parámetros.
- – Herramientas.
- – Pruebas de seguridad.
- – Ajuste y puesta a punto.
- Pruebas funcionales y de puesta en marcha:
- – Parámetros de funcionamiento de las instalaciones.
- – Ajuste y puesta a punto.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 180 Horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Certificado No
- Evaluaciones Si