Este curso de Técnico de Empleo le ofrece una formación especializada en la materia de mercado laboral y orientación laboral, conociendo el Plan Nacional para el Empleo y la Estrategia Europea para el Empleo, a un nivel profesional
- MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NATURALEZA DE LA ORIENTACIÓN LABORAL. SISTEMAS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL
- La Orientación Laboral como herramienta
- – Principios fundamentales
- La orientación profesional para la igualdad de oportunidades
- La intermediación
- Los Agentes de Intermediación
- – Los Servicios Públicos de Empleo
- – Centros colaboradores de Orientación Profesional para el Empleo (OPEA)
- – Entidades colaboradoras: corporaciones locales
- – Entidades colaboradoras: instituciones y organismos
- – Agencias de Empleo
- – Servicios que reglamentariamente se determinan para los trabajadores en el exterior
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS SISTEMAS DE PROSPECCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO
- Evolución y características del Mercado de Trabajo
- Funciones y metodologías de prospección
- – La oferta Pública de Empleo
- – La Oferta Privada de Empleo
- – El Autoempleo
- El Observatorio Ocupacional
- Nuevos yacimientos de empleo
- – Servicios de la vida diaria
- – Servicios de mejora del marco de la vida
- – Servicios culturales y de ocio
- – Servicios del medio ambiente
- – Otros nuevos yacimientos de empleo
- – Obstáculos de los yacimientos de empleo
- MÓDULO 2. FIGURA DEL TÉCNICO DE ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPETENCIAS PROFESIONALES
- La Conceptualización del Término “Competencia”
- La adquisición y desarrollo de las competencias profesionales
- Cualificaciones profesionales
- – Conceptos Previos
- – Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
- Definición de relación de ayuda
- Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
- Diferentes estilos de relación de ayuda
- Concepto de empatía
- – Fases de la empatía
- – Dificultades de la empatía
- – Escuchar
- La respuesta
- La reformulación
- – La aceptación incondicional
- – La destreza de personalizar
- – La confrontación
- La relación de ayuda como proceso
- – Fases en el proceso de la relación de ayuda
- La destreza de iniciar
- MÓDULO 3. USUARIOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS JÓVENES
- Los jóvenes y el mercado de trabajo. Situación general
- La inserción laboral de los jóvenes
- – Circunstancias, orígenes y consecuencias de los problemas de inserción laboral de los jóvenes
- – Tensiones en la inserción laboral de los jóvenes
- – Inserción de jóvenes con escasa formación
- – Inserción de jóvenes universitarios
- La formación para el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MUJERES
- La mujer y el emplo
- – Consecuencias de la segregación ocupacional
- – La segregación ocupacional en España
- La discriminación vertical
- La discriminación salarial
- La nueva dimensión sexual
- Acoso sexual
- – Consecuencias del acoso sexual
- – Combatir el acoso sexual
- Toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INMIGRANTES
- El proceso de orientación laboral: peculiaridades del colectivo inmigrante
- – Acogida del inmigrante. Entrevista inicial
- – Entrevista en profundidad
- – Plan personal de orientación
- Diferenciación según la situación del inmigrante: regular o irregular
- – El inmigrante sin permiso de trabajo
- Inmigrante y empleo
- – Tipos de mercados laborales a los que acceden
- – Barreras a la empleabilidad de los inmigrantes.
- – Inscripción de los inmigrantes a los servicios públicos de empleo y a las prestaciones por desempleo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
- La investigación social
- Requisitos de la investigación social
- Funciones de la investigación social
- El Proceso
- – Construcción del problema de investigación
- – Diseño metodológico
- – Trabajo de campo
- – Organización, análisis e interpretación de la información
- – Comunicación de los hallazgos
- MÓDULO 4. ORIENTACIONES PARA LA EMPLEABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EMPLEO PÚBLICO
- El empleo público
- – Ventajas e inconvenientes del Empleo Público
- Acceso al Empleo Público
- – Administración Española
- – Personal de las Instituciones Comunitarias
- Clases de puestos en la función pública española
- Sistemas de selección
- Proceso de selección
- Dónde trabajar
- Dónde encontrar información
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EMPLEO PRIVADO
- Las mepresas privadas
- – Ventajas e inconvenientes del Empleo Privado
- Evolución histórica
- Acceso al Empleo Privado. Dónde encontrar información
- – Servicios Públicos de Empleo
- – Medios de comunicación
- – Bolsas de trabajo
- – Consultoras o empresas de selección
- Requisitos de acceso a un Empleo Privado
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOEMPLEO Y EMPRESA
- Concepto de autoempleo
- El emprendedor y la empresa
- – El perfil del emprendedor
- Tipos de empresas
- – Empresario individual
- – Comunidad de bienes
- – Sociedad civil
- – Sociedad de responsabilidad limitada
- – Sociedad anónima
- – Sociedad Laboral (S.A.L. y S.L.L.)
- – Cooperativas
- – Sociedad limitada nueva empresa
- El plan de empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 12 . LA IDEA EMPRESARIAL
- Introducción
- Generación de ideas de negocio
- – Fuentes y orígenes de ideas de negocios
- – Análisis DAFO
- – Herramientas para generar ideas
- Evaluación de la idea
- – La Prueba del Tres
- Factores de fracaso y factores de éxito
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL
- Su origen
- Objetivos de las AEDL
- Tipología de las AEDL
- Funciones de las AEDL
- – Estructura organizativa de la agencia
- – Organigrama por funciones
- – Requisitos y formas de intervención
- – Problemas y limitaciones
- – El papel de las universidades
- La empresa como agente de desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA EMPRESA DE INSERCIÓN LABORAL
- Qué son las Empresas de Inserción
- – Características de las Empresas de Inserción
- Tipos de Empresas de Inserción
- Los problemas de la Empresa de Inserción
- Origen, evolución y consolidación de las empresas de inserción
- Situación normativa de las empresas de inserción
- Necesidades y demandas de la empresa de inserción
- – El apoyo a la gestión empresarial y a la estructuración de mercados
- – Las ayudas a la contratación
- – La creación de redes
- – La responsabilidad social de las empresas
- – Las ayudas para la labor de intervención social
- – El apoyo para la profesionalización
- – El apoyo para la profesionalización
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 200 Horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si