Este Curso SSCE120PO ORGANIZACIÓN DE CENTROS PLURILINGUES le ofrece una formación especializada en la materia dentro de la Familia Profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad. Con este CURSO SSCE120PO ORGANIZACIÓN DE CENTROS PLURILINGUES el alumno será capaz de desenvolverse dentro del Sector y adaptar adecuadamente el funcionamiento de un centro bilingüe a un centro pluringúe.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLURILINGÜISMO.
- Concepto de plurilingüismo
- Enfoque integrador de la UE
- Objetivos del plurilingüismo
- Plurilingüismo frente a multilingüismo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MIEDOS Y FANTASMAS ANTE LA EDUCACIÓN PLURILINGÜE.
- Miedos y desventajas atribuidas al bilingüismo
- Realidades y beneficios observados en los niveles lingüístico, cognitivo y cultural
- Nuevos niveles de exigencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REVISIÓN DE LA NORMATIVA PARA LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE CENTROS PLURILINGÜES.
- Aspectos generales
- Legislación en desarrollo
- Diferenciación autonómica El acceso a programas plurilingües de la enseñanza concertada
- Cuestiones complejas, paradojas y soluciones discutibles
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CAMBIOS A REALIZAR PARA LA PUESTA EN MARCHA.
- Beneficios en la asunción de la idea de cambio en todo el centro
- ¿Conviene extender este programa a todos los alumnos?
- Pasos iniciales para la creación de un programa plurilingüe
- Creación de un nuevo modelo organizativo Cambios en el organigrama del centro
- Trámites de aprobación y homologación del proyecto con las autoridades educativas
- Acciones para transformar el ambiente del centro en un entorno plurilingüe
- La necesidad de la implicación de todos los componentes de la comunidad educativa
- Cambios en el marco curricular
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONCEPTOS DE LENGUA INSTRUMENTAL Y LENGUA EXTRANJERA.
- La lengua, su aprendizaje y el aprendizaje de lenguas extranjeras
- Lenguas instrumentales o vehiculares
- Elección de la L2 y la L3
- Diferencias en el carácter de las lenguas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIFERENTES MODELOS DE IMPLANTACIÓN DEL PLURILINGÜISMO EN LOS CENTROS.
- ¿Qué filosofía hay detrás de los diferentes modelos de enseñanza bilingüe?
- Grados de inmersión en la enseñanza aprendizaje plurilingüe
- Los modelos de gran inmersión
- Ejemplos de diferentes modelos de implantación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE PLURILINGUISMO EN CADA CENTRO.
- La figura del coordinador/a del programa plurilingüe Tareas específicas
- La valoración de la coordinación como un elemento esencial de los programas plurilingües
- Aspectos a tener en cuenta
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PROFESORADO, LA PIEZA CLAVE.
- Titulación y preparación requerida
- Habilitaciones
- La formación continua y el reciclaje del personal del centro
- La selección del nuevo profesorado
- Compromiso e implicación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUXILIARES DE CONVERSACIÓN.
- Perfil del auxiliar de conversación y sus tareas
- Requisitos para solicitar la plaza de auxiliar de conversación
- Requisitos de los centros para solicitar la presencia de un auxiliar de conversación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRINCIPIOS Y PARADIGMAS METODOLÓGICOS DE LA ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE DE LENGUAS.
- Las competencias para la vida
- Hitos o paradigmas de la historia de la enseñanza aprendizaje de idiomas en los últimos 150 años
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL MARCO DE REFERENCIA EUROPEO.
- ¿Qué es el marco?
- Un enfoque centrado en la acción
- Dimensión vertical: los niveles comunes de referencia
- La dimensión horizontal: los descriptores ilustrativos
- Evaluación
- Portfolio
UNIDAD DIDÁCTICA 12. APRENDIZAJE INTEGRADO DE CONTENIDOS Y LENGUAS.
- Principios AICLE
- Dificultades para la implantación del AICLE
- Áreas no lingüísticas más indicadas para su impartición de forma bilingüe
- Lo que NO es AICLE
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EVALUACIÓN.
- ¿Qué es la evaluación?
- Aspectos concretos de los instrumentos y contenidos de la evaluación
- ¿Cómo se mide la competencia en la lengua extranjera?
- ¿Cómo se evalúan las áreas no lingüísticas impartidas en L2?
- Reflexiones acerca de la medición y los resultados de los programas plurilingües
UNIDAD DIDÁCTICA 14. MATERIALES Y RECURSOS.
- Características del material
- Los textos
- Aulas y espacios para aprender
UNIDAD DIDÁCTICA 15. HERMANAMIENTOS E INTERCAMBIOS A TRAVÉS DE E-TWINNING.
- Definición y objetivos de e-Twinning
- La búsqueda de socios
- La decisión del proyecto
- Planificación del proyecto
- Otros servicios complementarios
- Los beneficios que reporta e-Twinning
UNIDAD DIDÁCTICA 16. REFLEXIONES Y CONCLUSIONES.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 50 Horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Certificado No
- Evaluaciones Si