Este curso de Monitor y Guía de Bicicletas de Montaña le ofrece una formación especializada en la materia. En el ámbito de la actividad física y deportiva en el área profesional de las actividades física deportiva recreativas es necesario conocer la importancia del monitor y guía por itinerarios en bicicleta. Así, con el presente curso de Monitor y Guía de Bicicletas de Montaña se pretende aportar los conocimientos necesarios para los itinerarios para bicicleta, el mantenimiento y conducción de bicicleta y la conducción de personas por itinerarios en bicicletas.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN LEGISLATIVA Y NORMATIVA EN EL DISEÑO DE ITINERARIOS EN BTT Y SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL ESPACIO NATURAL
- Legislación y normativa de espacios naturales y su alcance.
- Legislación estatal, autonómica y local de acceso y pernoctación.
- Autorización administrativa de acceso y pernoctación.
- Responsabilidad civil como organizador y guía por itinerarios en bicicleta.
- Regulación de actividades deportivas en zonas naturales de protección.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTUDIO DEL ENTORNO NATURAL PARA EL DISEÑO DE ITINERARIOS
- Geografía, clima, flora y fauna de diferentes zonas.
- Zonas de interés de ámbito comarcal y regional.
- El medio de montaña y su caracterización ecológica.
- Turismo en el medio natural: turismo deportivo, ecoturismo, agroturismo y turismo rural.
- Aspectos antropológicos y socioculturales autóctonos de diferentes zonas.
- Impacto medioambiental de las prácticas deportivas de conducción por itinerarios en bicicleta
- Educación ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO Y PROGRAMACIÓN DE UN ITINERARIO EN BICICLETA.
- Búsqueda, análisis y tratamiento de la información necesaria para la elaboración de itinerarios en bicicleta
- Fuentes de información
- Información necesaria para la preparación de recorridos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN GENERAL DE UN ITINERARIO.
- Prevención y protocolos de seguridad para actividades de conducción en bicicleta
- Gestión de recursos para las actividades de conducción en bicicleta por terreno variado
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORIENTACIÓN MEDIANTE INSTRUMENTOS.
- Orientación aplicada al diseño de itinerarios
- La brújula
- El GPS
- Aparatos complementarios que ayudan a la orientación: altímetro, podómetro, clinómetro y curvímetro.
- Técnicas de orientación: orientación somera y precisa.
- Técnicas de orientación con visibilidad reducida: error voluntario, siguiendo la curva de nivel, el rumbo inverso.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS: INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN.
- Psicología y sociología aplicada a las relaciones con las personas y grupos en las actividades físicas y deportivas
- Ingredientes de emoción, riesgo y aventura en las actividades en el medio natural.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL MEDIO NATURAL.
- Determinación del nivel de competencia del usuario
- Procedimientos de conducción de grupos en bicicleta
- Gestión de la duración de cada una de las actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 8. UTILIZACIÓN DE APARATOS DE COMUNICACIÓN PARA ITINERARIOS.
- Sistema de comunicación más adecuado en función de la zona
- Equipos de comunicación y su funcionamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA EL ESPARCIMIENTO DE LOS USUARIOS EN ACTIVIDADES DE CONDUCCIÓN EN BICICLETA.
- Recreación: importancia para la persona.
- Actividades recreativas y juegos: Concepto, funciones y teorías generales.
- Características, aplicabilidad y clasificación.
- Tipos de actividades recreativas:
- Selección de juegos para determinadas edades y objetivos.
- Selección, temporalización y secuenciación de actividades recreativas.
- Participación de forma desinhibida.
- Registro de juegos. Elaboración de fichas de juegos.
- Programación de sesiones recreativas.
- Veladas. Recursos de intervención.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS.
- Intervención del guía como animador.
- Dirección de las actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios y material.
- Intervención en la realización de la actividad: refuerzos, conocimiento de resultados, solución de incidencias y evaluación de la actividad.
- Finalización de la actividad.
- Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección de actividades.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ADAPTACIÓN DE ACTIVIDADES A LAS PERSONAS CON LIMITACIÓN DE SU AUTONOMÍA PERSONAL.
- Valoración de la autonomía y limitaciones.
- Adaptación al esfuerzo, calentamiento y recuperación de personas con limitación de su autonomía personal.
- Contraindicaciones de/en la práctica de actividades por itinerarios en bicicleta.
- Beneficios físicos, psíquicos y sociales de actividades por itinerarios en bicicleta.
- Adaptación para la práctica de las actividades de conducción por itinerarios en bicicleta en equipamientos, materiales y ayudas técnicas.
- Transferencias relativas a movilidad y transporte de personas con limitación de su autonomía personal en el medio natural.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. REALIZACIÓN DE MANIOBRAS DE SOCORRO Y RESCATE.
- Material de socorro.
- Protocolo de actuación ante un accidente.
- Plan de emergencia y sus aplicaciones.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 300 Horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si