Back

MF0973_1 GRABACIÓN DE DATOS

Gratis
Covid-19 frontline healthcare and essential workers
Gratis
  1. MÓDULO 1. GRABACIÓN DE DATOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PUESTO DE TRABAJO Y LOS TERMINALES INFORMÁTICOS EN EL PROCESO DE GRABACIÓN DE DATOS.

  1. Planificar en el proceso de grabación de datos:
  2. – Los espacios de trabajo.
  3. – Las herramientas a usar en el proceso.
  4. – Las actividades a realizar.
  5. – Los objetivos a cumplir.
  6. Organización del tiempo de actividad, el área de trabajo y documentos a grabar: técnicas de optimización, recursos y criterios de organización.
  7. Programación de la actividad de grabación de datos.
  8. Mantenimiento y reposición de terminales informáticos y recursos o materiales.
  9. Postura corporal ante el terminal informático:
  10. – Prevención de vicios posturales y tensiones.
  11. – Posición de los brazos, muñecas y manos.
  12. Mitigación de los riesgos laborales derivados de la grabación de datos: adaptación ergonómica de las herramientas y espacios de trabajo.
  13. Normativa vigente en materia de seguridad, salud e higiene postural.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL EN EL ENTORNO DE TRABAJO DE LA ACTIVIDAD DE GRABACIÓN DE DATOS.

  1. Organización del trabajo en la actividad de grabación de datos en terminales informáticos:
  2. – Funciones e instrucciones, objetivos, formas.
  3. – Pautas de actuación, actitud y autonomía personal y en el grupo.
  4. Aplicación del concepto de trabajo en el equipo dentro de la actividad de grabación de datos en terminales informáticos: el espíritu de equipo y la sinergia.
  5. Identificación de parámetros de actuación profesional en la actividad de grabación de datos:
  6. – Indicadores de calidad de la organización.
  7. – Integración de hábitos profesionales.
  8. – Procedimientos de trabajo sometidos a normas de seguridad y salud laboral.
  9. – Coordinación.
  10. – La orientación a resultados.
  11. – Necesidad de mejoras y otros.
  12. Caracterización de la profesionalidad: ética personal y profesional en el entorno de trabajo.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS MECANOGRÁFICAS EN TECLADOS EXTENDIDOS DE TERMINALES INFORMÁTICOS.

  1. Funcionamiento del teclado extendido de un terminal informático:
  2. – Puesta en marcha y configuración.
  3. – Composición y estructura del teclado extendido.
  4. – Teclas auxiliares, de funciones y de movimiento del cursor.
  5. – Combinación de teclas en la edición de textos.
  6. Técnica mecanográfica:
  7. – Simultaneidad escritura-lectura.
  8. – Colocación de los dedos, manos y muñecas.
  9. – Filas superior, inferior y dominante.
  10. – Posición corporal ante el terminal.
  11. Desarrollo de destrezas en un teclado extendido de velocidad y precisión. –
  12. Trascripción de textos complejos, tablas de datos, volcados de voz, grabaciones y otros.
  13. Aplicación de normas de higiene postural y ergonómica ante el teclado de un terminal informático.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS MECANOGRÁFICAS EN TECLADOS NUMÉRICOS DE TERMINALES INFORMÁTICOS.

  1. Funcionamiento del teclado numérico de un terminal informático:
  2. – Puesta en marcha y configuración.
  3. – Composición y estructura.
  4. – Teclas de funciones y de movimiento del cursor.
  5. – Combinación de teclas en la edición de datos numéricos.
  6. Técnica mecanográfica:
  7. – Simultaneidad escritura-lectura.
  8. – Colocación de los dedos, manos y muñecas.
  9. – Posición corporal ante el terminal.
  10. Desarrollo de destrezas en un teclado numérico de velocidad y precisión.
  11. Trascripción de tablas complejas de datos y datos numéricos en general.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE CORRECCIÓN Y ASEGURAMIENTO DE RESULTADOS.

  1. Proceso de corrección de errores:
  2. – Verificación de datos.
  3. – Localización de errores y su corrección con herramientas adecuadas.
  4. Aplicación en el proceso de corrección de:
  5. – Reglas gramaticales, ortográficas y mecanográficas.
  6. – Técnicas y normas gramaticales, y construcción de oraciones.
  7. – Signos de puntuación. División de palabras.
  8. Conocimiento del tipo de siglas y abreviaturas. Utilización de mayúsculas.
  9. Registro de la documentación a grabar en medios adecuados.
  10. Motivación a la calidad: formas de asegurar y organizar la mejora de la calidad.
  11. Aseguramiento de la confidencialidad de la información y consecución de objetivos.

Características del curso

  • Conferencias 0
  • Cuestionarios 0
  • Duración 90 Horas
  • Nivel de habilidad Todos los niveles
  • Idioma Español
  • Estudiantes 0
  • Certificado No
  • Evaluaciones Si