Back

MF0960_2 IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS DE ACCESO A REDES DE COMUNICACIONES

Gratis
Covid-19 frontline healthcare and essential workers
Gratis

Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF0960_2 Implementación de Equipos de Acceso a Redes de Comunicaciones, regulado en el RD 1531/2011, de 31 de Octubre modificado por el RD 628/2013, de 2 de Agosto, que permita al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para la implementación de equipos de acceso a redes de comunicaciones.

  1. MÓDULO 1. IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS DE ACCESO A REDES DE COMUNICACIONES

UNIDAD FORMATIVA 1. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS Y SEVICIOS DE CONECTIVIDAD ASOCIADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTOCOLOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.

  1. Protocolos utilizados en la interconexión redes privadas y públicas.
  2. – Clasificación según sus funciones.
  3. – Servicios soportados.
  4. – Pila de protocolos TCP/IP.
  5. * Introducción.
  6. * Modelo OSI.
  7. * Niveles. Descripción de cada uno.
  8. Cifrado. Redes privadas virtuales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REDES PÚBLICAS DE VOZ Y DATOS.

  1. Características.
  2. – Topologías redes de voz: Malla, estrella…
  3. – Jerarquía redes de voz: Interno, Local, Tránsito, Internacional.
  4. – Jerarquía/arquitectura redes de datos. Internet.
  5. – Diferencias entre redes públicas y redes privadas.
  6. – Convergencia voz/datos. IMS, VoIP.
  7. Conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.
  8. – Descripción general.
  9. – Aplicaciones actuales y futuras.
  10. – Convergencia.
  11. Arquitecturas y topologías de redes de transmisión y transporte.
  12. – Redundancia y protección de rutas. Anillos.
  13. – Tecnologías de transmisión: PDH, SDH, DWDM…
  14. – Medios de transmisión: guiados (eléctricos, ópticos), no guiados.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRANSMISIÓN DE DATOS.

  1. Datos y señales.
  2. – Transmisión de datos nativos.
  3. – Digitalización de voz: procedimiento y codecs más habituales (PCM, G.
  4. Unidades de medida.
  5. – Definición de unidades habituales: Baudios, bps, concepto de Erlang.
  6. Medios de transmisión.
  7. – No guiados (inalámbricos): transmisión radio.
  8. – Guiados:
  9. * Cableado eléctrico. Características.
  10. * Fibras ópticas. Principales características y principios técnicos de transmisión óptica.
  11. Efectos no deseados.
  12. – Introducidos por el medio: atenuación, ruido, interferencias.
  13. – Introducidos por el sistema: Jitter, delay, wander.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPOS DE TRANSMISIÓN.

  1. Modems. Multiplexores. Concentradores.
  2. – Descripción general de funciones y bloques componentes elementales.
  3. – Secciones de la red donde se despliegan.
  4. – Interfaces soportadas: operacionales y de gestión.
  5. Otros dispositivos (Procesadores de comunicaciones, Convertidores de protocolos).
  6. – Descripción general de funciones y bloques componentes elementales.
  7. – Secciones de la red donde se despliegan.
  8. – Interfaces soportadas: operacionales y de gestión.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRANSMISIÓN.

  1. Instalación física y mecánica de equipos (armarios, fijaciones, distribución de cableado y condiciones ambientales, entre otros).
  2. – Instalación de armazones, armarios y racks.
  3. – Normas generales y manuales de suministradores.
  4. – Comprobación de condiciones ambientales, según especificaciones operacionales del sistema.
  5. Alimentación y procedimientos de seguridad asociados.
  6. Elementos auxiliares (sistemas de alimentación ininterrumpida, aire acondicionado y baterías, entre otros).
  7. – Rectificadores. Funciones y bloques componentes. Dimensionado.
  8. – SAIs. Funciones y bloques componentes. Dimensionado.
  9. – Baterías. Funciones y bloques componentes. Dimensionado.
  10. – Aire acondicionado. Carga térmica y dimensionado.
  11. Normativas de seguridad en instalaciones de equipos electrónicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS DE COMUNICACIONES.

  1. Pruebas funcionales de unidad y sistema.
  2. Configuración de interfaces y servicios de transporte:
  3. – Tipos de interfaces posibles: E1/T1, E2/T2,…, STM1, STM-4, STM-16,…, eléctricos y ópticos
  4. – Servicios de transporte.
  5. – Protección/redundancia.
  6. – Parámetros de configuración para interfaces y servicios soportados por los equipos.
  7. Herramientas de gestión remota: características funcionales y de operación.
  8. – Descripción general y funciones.
  9. – Protocolos/interfaces soportados: SNMP, CMIP.
  10. – Interfaz gráfica de usuario. Funciones que soporta y descripción de la interfaz.
  11. – Otros métodos de operación. Línea de comando.

UNIDAD FORMATIVA 2. PRUEBAS Y VERIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE TRANSPORTE Y TRANSMISIÓN Y DE LOS SERVICIOS DE CONECTIVIDAD ASOCIADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRUEBAS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE TRANSMISIÓN.

  1. Procedimientos de prueba de seguridad mecánica.
  2. – Pruebas de estabilidad y nivelación.
  3. – Pruebas de nivel de refrigeración/disipación.
  4. – Resistencia a vibraciones.
  5. Procedimientos de prueba de cableado, alimentación, seguridad eléctrica y EMC (compatibilidad electromagnética).
  6. – Verificación de continuidad y distribución eléctrica.
  7. – Verificación de estado de seguridad eléctrica. Tierras.
  8. – Compatibilidad electromagnética (normativa IEC y normas de producto).
  9. Procedimientos de pruebas de señales de sincronismo.
  10. – Verificación de la generación/recepción de señales de sincronismo.
  11. – Verificación de continuidad y distribución de la señal de sincronismo.
  12. Pruebas funcionales de unidad y sistema.
  13. – Pruebas funcionales de alimentación interna y externa. Nivel de unidad funcional y global.
  14. – Pruebas de sincronismo y distribución de señal de reloj. Nivel de unidad funcional y global.
  15. – Pruebas de conectividad interna (unidad funcional) y externa (nivel sistema) y operatividad.

UNIDAD FORMATIVA 3. OPERACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS EQUIPOS Y SERVICIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INCIDENCIAS EN DISPOSITIVO DE ACCESO A REDES PÚBLICAS.

  1. Incidencias habituales.
  2. – Incidencias internas.
  3. * Fallos HW.
  4. * Fallos SW.
  5. * Fallos de configuración interna/interfaces de interconexión.
  6. – Incidencias externas (atribuibles al Proveedor de servicios).
  7. * Caídas de servicios por parte del Proveedor de servicios.
  8. Gestión de incidencias en equipos de acceso a redes públicas.
  9. – Sistemas de gestión/monitorización de equipos.
  10. ** Descripción general. Principios de funcionamiento. Alarmas.
  11. * Bloques funcionales. Procedimientos de análisis e identificación de fallos.
  12. * Procedimientos de recuperación de fallos. Ejemplos y casos prácticos.
  13. * Escalados. Eventuales planes de contingencia/business continuity.
  14. – Herramientas de gestión de incidencias.
  15. * Descripción general. Funcionalidades.
  16. * Procedimientos de gestión/documentación de incidencias.
  17. * Notificaciones y escalados (internos y/o a Proveedor de servicios).
  18. * Procedimiento de escalado (y seguimiento) de problemas no resueltos. Documentación y seguimiento.
  19. Herramientas de monitorización de equipos para la localización y notificación de incidencias.

Características del curso

  • Conferencias 0
  • Cuestionarios 0
  • Duración 210 Horas
  • Nivel de habilidad Todos los niveles
  • Idioma Español
  • Estudiantes 0
  • Certificado No
  • Evaluaciones Si