Back

MF0604_2 PUESTA EN SERVICIO Y OPERACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS

Gratis
Covid-19 frontline healthcare and essential workers
Gratis
  1. MÓDULO 1. PUESTA EN SERVICIO Y OPERACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD EN LA PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES TÉRMICAS.

  1. Planes de seguridad en la puesta en servicio de instalaciones solares térmicas.
  2. Prevención de riesgos profesionales en el ámbito de la puesta en servicio de instalaciones solares térmicas.
  3. Medios y equipos de seguridad.
  4. – Equipos de protección personal
  5. – Uso y mantenimiento
  6. Prevención y protección medioambiental.
  7. Emergencias.
  8. – Evaluación
  9. – Primeros auxilios
  10. Zonas de trabajo
  11. – Señalización de seguridad
  12. Normativa de aplicación.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS

  1. Técnicas de comprobación de las protecciones y aislamiento de tuberías y accesorios.
  2. Pruebas de estanqueidad y presión.
  3. – Pruebas de resistencia mecánica.
  4. – Limpieza y desinfección de circuitos e instalaciones.
  5. Prevención de la legionela. Normativa RITE. Rd 865/2003 Prevención legionelosis.
  6. Señalización industrial.
  7. – Señalización de conducciones hidráulicas.
  8. – Código de colores.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PUESTA EN SERVICIO Y OPERACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS.

  1. Procedimientos de puesta en servicio de instalaciones solares térmicas.
  2. – Pruebas previas a la puesta en marcha.
  3. Sistemas manuales y automáticos para la operación en instalaciones.
  4. Ensayos de instalaciones y equipos.
  5. Medidas de parámetros.
  6. – Procedimientos.
  7. – Instrumentos.
  8. Parámetros de ajuste, regulación y control en instalaciones solares térmicas.
  9. – Sistemas de control y regulación.
  10. – Lazos de regulación PID o PI.
  11. – Banda muerta histéresis.
  12. – Curvas de calefacción.
  13. Funcionamiento, ajuste, regulación y control de captadores, acumuladores, intercambiadores, bombas y válvulas.
  14. – Medidas de temperatura, presisión, etc..
  15. – Calibraciones.
  16. Factores perjudiciales y su tratamiento:
  17. – Dilataciones.
  18. – Vibraciones.
  19. – Golpe de ariete.
  20. – Conocimiento de equilibrado hidraúlico y térmico de instalaciones.
  21. Fluidos caloportadores.
  22. – Anticongelantes.
  23. – Vertidos.
  24. Maniobras usuales en la explotación de una instalación solar térmica.
  25. – Maniobras de puesta en servicio y paro de la instalación.
  26. Procedimientos para dejar fuera de servicio temporalmente las instalaciones solares térmicas.
  27. Certificado de la instalación.
  28. Recepción de la instalación.

Características del curso

  • Conferencias 0
  • Cuestionarios 0
  • Duración 60 Horas
  • Nivel de habilidad Todos los niveles
  • Idioma Español
  • Estudiantes 0
  • Certificado No
  • Evaluaciones Si