Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF0097_2 Mecanizado por corte, conformado y procedimientos especiales, regulado en el Real Decreto 684/2011, de 13 de mayo, que permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para preparar y programar máquinas y sistemas para proceder al mecanizado por corte y conformado.
- MÓDULO 1. MECANIZADO POR CORTE, CONFORMADO Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
UNIDAD FORMATIVA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES PARA EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo:
- – Accidente de trabajo.
- – Enfermedad profesional.
- – Otras patologías derivadas del trabajo.
- – Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
- – La ley de prevención de riesgos laborales.
- – El reglamento de los servicios de prevención.
- – Alcance y fundamentos jurídicos.
- – Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
- – Organismos nacionales.
- – Organismos de carácter autonómico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo:
- – Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
- – El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo:
- – La fatiga física
- – La fatiga mental.
- – La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
- – La protección colectiva.
- – La protección individual.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios
- Socorrismos.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN ESPECÍFICA EN LOS PROCESOS DE MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO.
- Riesgos de manipulación y almacenaje:
- – Explosión.
- – Incendio.
- – Atrapamiento.
- Identificar los riesgos de instalaciones:
- – Caídas.
- – Proyección de partículas.
- Elementos de seguridad en las máquinas:
- – Protecciones.
- – Alarmas.
- – Pasos de emergencia.
- Equipos de protección colectiva (las requeridas según el tratamiento superficial mecánico, químico o electroquímico).
- Equipos de protección individual (botas de seguridad, buzo de trabajo, guantes, gafas, casco, delantal, )
UNIDAD FORMATIVA 2. PREPARACIÓN DE ÚTILES PARA EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACABADO EN LOS ÚTILES DE CONFORMADO.
- Defectología y causas.
- Limpieza de las piezas.
- Ajuste de útiles.
- Factores que afectan al desgaste de las herramientas.
- Calidad en el corte.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE AMARRE DE PIEZAS PARA EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO.
- Sujeción de las piezas según forma y dimensiones.
- Obtención de formas por corte y conformado.
- Amarre y centrado correcto.
- Deformación plástica de los metales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS DE CORTE.
- Factores que afectan al desgaste de herramientas.
- Afilado de herramientas en condiciones de seguridad.
- Verificado de utillajes (troquel, útil de corte, útil de plegado).
- Montaje y ajuste de punzones y matrices.
- Operaciones manuales de acabado (limado, amolado, pulido, ).
- Importancia del juego matriz y punzón en el proceso de corte.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN Y MEDICIÓN EN EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO.
- Útiles de medición y verificación para control de piezas mecanizadas.
- Instrumentos adecuados para verificación y medición.
- Calibrados adecuados.
- Dimensiones y estado superficial de la pieza.
- Comparar resultados para verificación.
UNIDAD FORMATIVA 3. OPERACIONES DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS PARA PUNZONADO Y PLEGADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REALIZACIÓN DEL PUNZONADO.
- Definición y principios.
- Etapas del punzonado: deformación, penetración y fractura.
- Característica del borde cortado:
- – Deformación plástica.
- – Zona bruñida.
- – Fractura angular.
- – Altura de rebaba.
- Máquinas herramientas para punzonado: prensas convencionales, prensas de CNC.
- Fuerzas en el punzonado, resistencia de corte, fuerza de trabajo, compresión radial, fuerza de retroceso.
- Factores que afectan al desgaste de la herramienta: material de trabajo, número de punzonadas, diámetro de punzón, juego de corte, lubricación.
- Montaje de punzones y matrices.
- Selección de la matriz en función del espesor de la chapa.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REALIZACIÓN DEL PLEGADO.
- Definición y principios.
- Procesos de plegado: plegado al aire, fondo y acuñado.
- Propiedades de las piezas plegadas:
- – Radio de plegado.
- – Recuperación elástica.
- – Endurecimiento por deformación.
- – Defectos de los bordes.
- – Fibra neutra.
- Máquinas-herramientas en los procesos de plegado: plegadoras convencionales, plegadoras CNC.
- Montaje, desmontaje y regulación de matrices y punzones.
- Tabla de plegado.
- Fuerza de plegado. Parámetros que la determina:
- – Espesor de la chapa.
- – Anchura de la V de la matriz.
- – Ancho mínimo del reborde que se puede curvar.
- – Radio interno.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÚTILES DE CORTE Y CONFORMADO.
- Modificaciones en matricería y moldes para corregir desviaciones en la calidad del producto obtenido.
- Capacidades y limitaciones para la obtención de formas.
- Otros procedimientos para la obtención de formas.
- Riesgos en el manejo de equipos y máquinas.
- Operaciones normales de acabado.
- Procedimientos (limado, pulido, bruñido, lapeado, )
- Desgaste de la herramienta (material de trabajo, número de punzonadas, material de la herramienta, diámetro del punzón, juego de corte, lubricación).
UNIDAD FORMATIVA 4. CORTE POR PLASMA Y OXICORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE CORTE DE CHAPA.
- Definiciones de los siguientes procesos:
- – Oxicorte,
- – plasma,
- – láser,
- – chorro de agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE CORTE POR PLASMA.
- Tecnología del arco plasma.
- Características del equipo y elementos auxiliares que componen la instalación de corte por arco plasma automática.
- Gases plasmágenos: argón, hidrógeno, nitrógeno, aire.
- Estado plasma de los gases: ionización.
- Electrodos y portaelectrodos para el arco plasma: diámetros, longitudes, tipos.
- Arco plasma: transferido y no transferido.
- Temperaturas del arco plasma.
- Variables fundamentales del proceso de corte por arco plasma: energía empleada, alta frecuencia, .
- Gases empleados:
- – Disociación del gas.
- – Caudal y presión de los gases.
- – Distancia boquilla-pieza.
- – Velocidad de corte.
- Corte con plasma en mesa de agua.
- Defectología del corte por arco plasma. Causas y correcciones.
- Tiempos y calidad del corte con arco plasma.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE CORTE POR OXICORTE.
- Fundamentos del oxicorte. Principios de Lavoisier.
- Tecnología del Oxicorte.
- Características del equipo y elementos auxiliares que componen la instalación de oxicorte automático.
- Gases empleados en oxicorte, características.
- Retrocesos del oxicorte.
- Válvulas de seguridad.
- Presiones y consumos de los gases empleados.
- Boquillas de caldeo y de corte.
- Espesores a cortar.
- Velocidad de corte.
- Temperatura de la llama del soplete.
- Empleo del propano en oxicorte para cortes de grandes espesores.
- Defectos del oxicorte: causas y correcciones.
- Tiempos y calidad del corte con oxicorte.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES CON MÁQUINAS DE OXICORTE Y PLASMA AUTOMÁTICAS.
- Máquinas de corte por lectura óptica.
- Máquinas tipo pórtico automatizadas con CNC.
- Elementos principales de una instalación automática:
- – Sistema óptico de seguimiento de plantillas y planos (máquina de lectura óptica).
- – Cabezal o soporte de sujeción del portasoplete o portaelectrodo, simple o múltiple.
- – Sistemas de regulación manual, automático o integrado.
- – Sistemas de control de altura del soplete o portaelectrodo por sonda eléctrica o de contacto.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 210 Horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Certificado No
- Evaluaciones Si